
El viaje perfecto amenaza la emoción del descubrimiento. Los influencers virtuales rompen los límites entre persuasión y engaño.
Una comitiva del Ente Tucumán Turismo (ETT) visitó la zona con el objetivo de impulsar su proyección turística y poner en valor su notable potencial natural y económico.
Innovación09 de junio de 2025Al norte de la provincia de Tucumán, entre senderos rurales, cultivos que miran al cielo y embalses que se llenan de vida en verano, se encuentra un rincón que empieza a ser nombrado con otra voz: la del turismo.
Hablamos de El Naranjo y El Sunchal, una comuna que no solo respira tradición y esfuerzo productivo, sino que también comienza a dibujar su perfil como destino emergente.
Este fin de semana, una comitiva del Ente Tucumán Turismo (ETT) visitó la zona con el objetivo de impulsar su proyección turística y poner en valor su notable potencial natural y económico. El presidente del organismo, Domingo Amaya, junto al secretario general, Marcos Díaz, recorrieron distintos puntos del territorio acompañados por la comisionada comunal Amanda Grau, la subcomisionada Hortensia Mansilla, y la legisladora Maia Martínez, en un encuentro que marcó un punto de inflexión para la comuna.
El Naranjo y El Sunchal es un lugar de contrastes armónicos. Por un lado, su imponente entorno natural, con el Dique El Sunchal como emblema de los veranos en la región. Un espacio buscado por locales y visitantes para refrescarse, conectarse con la naturaleza y disfrutar de la tranquilidad de las aguas y los cerros bajos que lo rodean. Por otro, emprendimientos productivos de escala exportadora, como la planta Jabulissa, dedicada al procesamiento y empaque de limones y paltas con destino internacional.
Ese equilibrio entre lo natural y lo productivo fue uno de los aspectos más destacados por las autoridades durante la visita. “Más allá de los paisajes y del clima, se nota el amor y el esfuerzo de su gente”, subrayó Amaya, quien dejó en claro que el desarrollo turístico no solo depende del entorno, sino también de la vocación de sus habitantes por mostrar su lugar al mundo.
Uno de los momentos simbólicos del recorrido fue la visita al nuevo pórtico de ingreso a la comuna, recientemente inaugurado en el marco del Plan Independencia. La obra no solo embellece y da identidad al acceso, sino que representa, en palabras de la comisionada Amanda Grau, “una mirada hacia el turismo que empieza a tomar forma”.
“En todos mis años de gestión, es la primera vez que alguien del área del turismo nos visita. Esta obra también tiene esa mirada: la de empezar a pensar en turismo. Ahora, con el contador Amaya, estuvimos conversando sobre un proyecto de ruta turística productiva”, contó Grau, visiblemente emocionada.
Y no es para menos: el turismo rural y productivo se presenta como una oportunidad concreta para la región, una forma de generar trabajo, fortalecer la identidad local y abrir las puertas a visitantes que buscan experiencias auténticas, lejos del turismo masivo.
El concepto de una "ruta turística productiva" fue una de las ideas más celebradas durante la visita. Este modelo, que combina recorridos por emprendimientos agrícolas con paradas en sitios naturales y culturales, permite conocer el alma de un pueblo desde adentro. Visitar una finca de limones, caminar entre las colmenas de los productores apícolas, probar una mermelada casera o descansar a orillas del dique son actividades que pueden transformar un día común en una experiencia inolvidable.
Así lo explicó la legisladora Maia Martínez: “Esto no es solo un paso para nuestro lugar, es también una oportunidad para que los tucumanos conozcan lo que hay en cada rincón de la provincia. Esta ruta de la producción puede ser un motor para toda la provincia”.
El mensaje es claro: Tucumán tiene mucho más que ofrecer más allá de sus destinos clásicos. Y el Ente de Turismo, con esta mirada territorial y descentralizada, apuesta a que cada comuna, cada paraje y cada historia tengan un espacio en el mapa.
Con este recorrido, El Naranjo y El Sunchal se suma a la hoja de ruta del turismo emergente tucumano. No como un proyecto a largo plazo, sino como una realidad que ya está en marcha. La visita oficial, el diálogo abierto y el reconocimiento del valor local son pasos fundamentales en este camino.
“Lo importante es empezar”, dijo Amaya. Y en este caso, el comienzo está lleno de agua, árboles frutales, cielos inmensos y gente comprometida con su tierra.
El turismo, como tantas veces se dice, no es solo visitar un lugar, sino vivir una experiencia. Y en El Naranjo y El Sunchal, esa experiencia ya está esperando. Solo hace falta animarse a descubrirla.
El viaje perfecto amenaza la emoción del descubrimiento. Los influencers virtuales rompen los límites entre persuasión y engaño.
La tendencia es irreversible: el turismo a nivel global vive una metamorfosis que, aunque ya avanzada, aún promete revolucionar mucho más.
Con la colaboración del historiador Felipe Pigna, la ciudad producirá un documental que recorrerá sus múltiples rostros: su historia fundacional, su rol protagónico en la gesta de la Independencia, sus transformaciones y su proyección a futuro.
Así lo reveló el Anuario Estadístico de Turismo de Reuniones 2024, elaborado por el Observatorio Económico de Turismo de Reuniones (OETR) y presentado en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.
Un rincón místico a la vera de la ruta 40 mantiene viva la memoria de un pueblo originario al que la colonización intentó borrar de la historia.
No es una carrera más. Es una experiencia que trasciende lo deportivo, una fusión entre senderos que serpentean por el monte tucumano y corazones dispuestos a desbordarse de adrenalina.
El lago del dique, enclavado en las estribaciones del Aconquija, invita a una escapada que ofrece un amplio menú de actividades.