
El lago del dique, enclavado en las estribaciones del Aconquija, invita a una escapada que ofrece un amplio menú de actividades.
El lago del dique, enclavado en las estribaciones del Aconquija, invita a una escapada que ofrece un amplio menú de actividades.
No es una carrera más. Es una experiencia que trasciende lo deportivo, una fusión entre senderos que serpentean por el monte tucumano y corazones dispuestos a desbordarse de adrenalina.
Un rincón místico a la vera de la ruta 40 mantiene viva la memoria de un pueblo originario al que la colonización intentó borrar de la historia.
Así lo reveló el Anuario Estadístico de Turismo de Reuniones 2024, elaborado por el Observatorio Económico de Turismo de Reuniones (OETR) y presentado en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.
Habrá más de 400 jugadores, 17 provincias representadas, 30 canchas activas en simultáneo y miles de personas movilizadas por un deporte en auge.
Con la colaboración del historiador Felipe Pigna, la ciudad producirá un documental que recorrerá sus múltiples rostros: su historia fundacional, su rol protagónico en la gesta de la Independencia, sus transformaciones y su proyección a futuro.
Dueña de una historia milenaria y de un clima único, la pequeña villa Calchaquí lo tiene todo para convertirse en un fuerte destino turístico.
El sendero, ubicado en cercanías del dique El Cadillal, está entre los más elegidos por los amantes del turismo activo que visitan Tucumán.
Siglos de tradición se entrelazan en las hábiles manos de las artistas que supieron mantener vivo un legado que hoy es reconocido en todo el mundo.
La puerta de entrada a los Valles Calchaquíes del norte argentino invita a los viajeros a quedarse, para descubrir un destino que enamora.
Los futuros locatarios, muchos vendedores callejeros que serán reubicados, recorrieron las instalaciones que incluyen un escenario para espectáculos en vivo.
Una comitiva del Ente Tucumán Turismo (ETT) visitó la zona con el objetivo de impulsar su proyección turística y poner en valor su notable potencial natural y económico.
Si bien la mayoría de los visitantes siguen siendo argentinos, el Jardín de la República también atrae miradas internacionales, especialmente desde Brasil, Uruguay y Francia.
Quien lo elige como destino, puede optar entre el relax que sugiere el bucólico paisaje, o un sinfín de actividades, entre las cuales sobresalen la pesca y los deportes náuticos.
La muestra combinó innovación agroindustrial, exposición y feria de artesanos y emprendedores, gastronomía regional y un espectáculo musical que marcó un cierre multitudinario.
El viaje perfecto amenaza la emoción del descubrimiento. Los influencers virtuales rompen los límites entre persuasión y engaño.
A pocos kilómetros de San Miguel de Tucumán, se encuentra el dique Celestino Gelsi, con un amplio menú de actividades y experiencias para todos los gustos.
La plaza Belgrano, en el barrio sur de Tucumán, era aún el Campo de las Carreras cuando se libró allí la Batalla de Tucumán, que sentó las bases para la victoria militar sobre los realistas españoles.
Los Tekis serán los principales animadores de una fiesta que tendrá como epicentro el Palacio de los Deportes municipal.
El Congreso Nacional e Internacional de la Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia (FASGO), uno de los encuentros médicos más importantes del país.
En El Corte, Yerba Buena, justo donde nace la selva tucumana, se ubica el parque aéreo que rompió los estereotipos en la región.
En el marco del festejo, el Gobernador Jaldo inauguró nuevas instalaciones de Defensa Civil, entregó un camión con volquete para servicios públicos y un vehículo a Desarrollo Social.
La tendencia es irreversible: el turismo a nivel global vive una metamorfosis que, aunque ya avanzada, aún promete revolucionar mucho más.
Cada día, en cada rincón de la provincia, tejen, forjan, amasan y dibujan obras que recrean y afianzan la identidad de un pueblo orgulloso de su pasado y su acervo cultural. Hay una ruta que los une y vale la pena recorrer.
Con la colaboración del historiador Felipe Pigna, la ciudad producirá un documental que recorrerá sus múltiples rostros: su historia fundacional, su rol protagónico en la gesta de la Independencia, sus transformaciones y su proyección a futuro.
Así lo reveló el Anuario Estadístico de Turismo de Reuniones 2024, elaborado por el Observatorio Económico de Turismo de Reuniones (OETR) y presentado en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.
Un rincón místico a la vera de la ruta 40 mantiene viva la memoria de un pueblo originario al que la colonización intentó borrar de la historia.
No es una carrera más. Es una experiencia que trasciende lo deportivo, una fusión entre senderos que serpentean por el monte tucumano y corazones dispuestos a desbordarse de adrenalina.
El lago del dique, enclavado en las estribaciones del Aconquija, invita a una escapada que ofrece un amplio menú de actividades.